Estructura
Los componentes
básicos de un webquest son: una introducción clara, sucinta que
proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una tarea
central interesante y concreta; una colección de recursos (sitios web
fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso
a paso del proceso que se utilizará para la tarea; pautas para organizar
la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); ésta será
la parte fundamental para los alumnos; la evaluación de la actividad; una
lección de cierre, conclusión, que repase lo que han aprendido los
alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del
trabajo de los alumnos.
|
|||||||||||||||||||
¿Qué son?
Una de las
actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la
búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como
Google, AltaVista, Excite, Lycos o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones
son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar
frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al
principio.
WebQuests
son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos
proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los
recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar
de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian,
interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les
asigna.
Este modelo fue creado por Bernie Dodge en 1995 y
cuenta con más de 40.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores
de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia,
Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
Bernie Dodge es profesor de tecnología educativa en la Universidad del
Estado en San Diego, California, EE.UU. Se interesa fundamentalmente en el
diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en
la Red, y en este campo tiene una amplia experiencia docente.
Desde 1995, cuando Bernie Dodge y Tom March lo desarrollaron por primera
vez, el modelo WebQuest ha sido incorporado en centenares de cursos de
educación y en los esfuerzos de formación de personal administrativo a nivel
mundial (Dodge, 1995).
De acuerdo a su creador, un WebQuest es una actividad de
indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la
mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en
Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen
uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y
en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis,
síntesis y evaluación?.
Las Webquests despiertan interés porque organizan y orientan el trabajo de
estudiantes y profesores. La idea manifiesta de comprometer el pensamiento
de orden superior, haciendo buen uso de recursos computacionales limitados,
parece tener eco en muchos educadores.
Una búsqueda rápida en la Red de la palabra WebQuest arrojaría miles de
ejemplos. Como todo emprendimiento humano, la calidad difiere ampliamente.
Muchas WebQuests se crearon rápidamente para completar una tarea de clase.
Otras parecen haber sido desarrolladas con más tiempo y se fueron refinando
cuidadosamente en la medida en que se implementaban cada año. Algunas
lecciones que se autodenominan WebQuests no representan para nada el modelo,
y son simples hojas de trabajo elaboradas de acuerdo con los estándares URL(2).
Sitio Web de su creador
Contiene abundante documentación sobre todos
los aspectos pedagógicos del uso de los WebQuest
Este
modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas
necesarias para usar las tecnologías de la información desde una
perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con
el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a
planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén
claras las tareas.
Una
característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los
alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras
características de un WebQuest son:
WebQuest
aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:
1. Comparar,
identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando,
esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
2.
Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus
atributos.
3. Inducir:
Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones
o del análisis.
4.
Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de
principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar
errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio
pensamiento o en el de otro
6. Construir
la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una
aserción.
7.
Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo
general de la información.
8. Analizar
perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones
sobre ediciones.
Un buen
Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades
intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las
preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información.
Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa
información obtenida de la red.
Crear un
Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una
vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.
WebQuests a corto plazo:
La meta
educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del
conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Un WebQuest a
corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
WebQuests a largo plazo:
La meta
educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes
de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen
culminar con la realización de una presentación con una herramienta
informática de presentación (Powert Point, página web,..).
Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se
consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas
por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los
alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo
sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o
que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
|
|||
¿Qué son?
Una de las
actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la
búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como
Google, AltaVista, Excite, Lycos o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones
son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar
frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al
principio.
WebQuests
son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos
proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los
recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar
de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian,
interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les
asigna.
-
WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
-
Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
-
WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Este modelo fue creado por Bernie Dodge en 1995 y
cuenta con más de 40.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores
de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia,
Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
Bernie Dodge es profesor de tecnología educativa en la Universidad del
Estado en San Diego, California, EE.UU. Se interesa fundamentalmente en el
diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en
la Red, y en este campo tiene una amplia experiencia docente.
Desde 1995, cuando Bernie Dodge y Tom March lo desarrollaron por primera
vez, el modelo WebQuest ha sido incorporado en centenares de cursos de
educación y en los esfuerzos de formación de personal administrativo a nivel
mundial (Dodge, 1995).
De acuerdo a su creador, un WebQuest es una actividad de
indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la
mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en
Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen
uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y
en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis,
síntesis y evaluación?.
Las Webquests despiertan interés porque organizan y orientan el trabajo de
estudiantes y profesores. La idea manifiesta de comprometer el pensamiento
de orden superior, haciendo buen uso de recursos computacionales limitados,
parece tener eco en muchos educadores.
Una búsqueda rápida en la Red de la palabra WebQuest arrojaría miles de
ejemplos. Como todo emprendimiento humano, la calidad difiere ampliamente.
Muchas WebQuests se crearon rápidamente para completar una tarea de clase.
Otras parecen haber sido desarrolladas con más tiempo y se fueron refinando
cuidadosamente en la medida en que se implementaban cada año. Algunas
lecciones que se autodenominan WebQuests no representan para nada el modelo,
y son simples hojas de trabajo elaboradas de acuerdo con los estándares URL(2).
Sitio Web de su creador
Contiene abundante documentación sobre todos
los aspectos pedagógicos del uso de los WebQuest
Este
modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas
necesarias para usar las tecnologías de la información desde una
perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con
el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a
planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén
claras las tareas.
Una
característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los
alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras
características de un WebQuest son:
- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
WebQuest
aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:
1. Comparar,
identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando,
esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
2.
Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus
atributos.
3. Inducir:
Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones
o del análisis.
4.
Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de
principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar
errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio
pensamiento o en el de otro
6. Construir
la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una
aserción.
7.
Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo
general de la información.
8. Analizar
perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones
sobre ediciones.
Un buen
Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades
intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las
preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información.
Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa
información obtenida de la red.
Crear un
Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una
vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.
WebQuests a corto plazo:
La meta
educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del
conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Un WebQuest a
corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
WebQuests a largo plazo:
La meta
educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes
de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen
culminar con la realización de una presentación con una herramienta
informática de presentación (Powert Point, página web,..).
Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se
consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas
por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los
alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo
sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o
que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
Por: Bernie Dodge bdodge@mail.sdsu.edu Profesor de Tecnología Educativa - Universidad Estatal de San Diego San Diego, California, Estados Unidos |
La lectura de este documento te ayudarán en la
creación de estupendos Webquest. Forzando un poco el alfabeto se pueden
incluir estos cinco principios guías en la palabra F O C U S:
REGLA 1:
LOCALICE BUENOS SITIOS WEB
Lo que distingue una buena "WebQuest"
de una que es estupenda, es la calidad de los sitios de la red utilizados.
¿Qué hace que un sitio sea estupendo? La respuesta varía de acuerdo con
las edades de los aprendices, el tema de la "WebQuest", y el aprendizaje
específico que se espera obtener. Sin embargo, por lo general usted querrá
localizar sitios que valga la pena leer, que sean de interés para sus
alumnos, que estén actualizados y sean precisos, y que se refieran a
fuentes que ordinariamente no encuentren los alumnos en la escuela.
¿Cómo encontrar estos sitios especiales? Ante todo, ayuda el hecho de dominar completamente el funcionamiento de uno o dos de los más poderosos buscadores (AltaVista, Google, Lycos,..)
En su mayoría las búsquedas se
hacen tecleando unas pocas palabras en un buscador (por ejemplo, Yahoo! or
Dogpile), y luego se debe desbrozar el camino a través de un cúmulo de
sitios irrelevantes. Es mucho mejor aprender las técnicas de búsqueda
avanzada y las características específicas de los grandes
buscadores, para obtener más rápidamente aquello que nos interesa.
Dominando apenas unos cuantos comandos, comparativamente se llegan a hacer
mejores búsquedas que las obtenidas por la mayor parte del público que
utiliza la Red.
SONDEE LO PROFUNDO DE LA WEB. De acuerdo al
informe Bergman 2000, actualmente existen más de 550 mil millones de
páginas, pero solamente mil millones de ellas son localizadas por los
motores de búsqueda convencionales. Lo que queda de lado es el fondo
oculto de la red que incluye archivos de periódicos y artículos de
revistas; bases de datos, de imágenes y documentos; directorios de
patrimonios de museos, y otros más. Aunque una parte de esta información
puede ser confusa, se pueden encontrar items que aportan un toque único e
interesante a una WebQuest.
REGLA 2:
ORGANIZA LOS ALUMNOS Y LOS RECURSOSNO PIERDA LO QUE ENCUENTRA. Un problema práctico para mantener articulados los sitios importantes, es poder hacerles un seguimiento. La mayoría de los profesores trabajan en más de un ordenador. Algunas veces usted hará búsquedas en su escritorio en la escuela. Otras veces estará trabajando en el equipos de su casa, cuando alguien le sugiere un sitio fabulosos por e-mail. Puede ser que con ayuda de los alumnos encuentre algo especial que quisiera utilizar posteriormente en una clase. ¿Cómo guardar lo encontrado y acceder a ello en el momento oportuno? Sitios que ayudan a marcar "favoritos" de la Web como los Backflip, son de gran ayuda para los docentes. Una vez adquirida una cuenta gratuita, usted puede conectarse desde cualquier ordenador y buscar o agregar sitios a su lista de favoritos. Una ventaja especialmente importante es que se pueden organizar por categorías y subcategorías, y colocar cada favorito en el lugar adecuado para encontrarlo. Los profesores que perseveran en su actividad después de los primeros años de trabajo, dominan la organización de alumnos y recursos. La experiencia de no tener suficientes libros o materiales para los alumnos, enseña rápidamente a coordinar las actividades para compartir recursos. La misma habilidad puede aplicarse a los problemas de acceso insuficiente a los ordenadores. Una gran WebQuest es aquella en la que cada ordenador se está utilizando bien, y cada quien está haciendo algo significativo en cada momento.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS
ALUMNOS. El diseño de una gran WebQuest también incluye la cuestión de
cómo organizar a sus alumnos. Aunque organizar grupos y asignar funciones
a los alumnos no es un atributo esencial de una WebQuest, en la práctica
lo más frecuente es que el trabajo se realice en grupo. Disponer de
conocimiento previo en estrategias de aprendizaje colaborativo, ha probado
ser muy útil para los diseñadores de WebQuests. Según Johnson y Johnson
(2000), los atributos críticos de un ambiente exitoso de aprendizaje
colaborativo, incluyen:
Una WebQuest bien administrada
tiene igualmente estas cualidades. Los buenos diseñadores reconocen que en
gran medida el aprendizaje de WebQuest ocurre fuera del ordenador, cuando
los alumnos enseñan, discuten y resuelven o elaboran las
conceptualizaciones de los otros. La orientación sobre cómo trabajar
juntos debe ser un elemento integral del proceso de WebQuest.
¿Cómo crear una interdependencia
positiva en una WebQuest? Se establecen responsabilidades individuales
diferenciadas cuando se pide a los aprendices que busquen diferentes
páginas en la Web, o cuando leen las mismas páginas Web desde distintas
perspectivas. También se pueden dividir las responsabilidades de
producción en forma similar a como se hace en las carreras productivas de
la vida adulta (por ejemplo, el guionista, el artista gráfico, el
productor). El problema que se debe evitar es crear roles separados que no
den lugar a la información que todos los miembros del equipo necesitan
para lograr el objetivo final.
REGLA 3: RETA
A TUS ALUMNOS A PENSAR
Estamos atravesando por un
periodo en el cual el direccionamiento de lo que ocurre en las escuelas
depende en gran parte de los resultados de la aplicación de pruebas
estandarizadas. Al mismo tiempo, a nuestro alrededor todo indica que los
adultos del mañana necesitarán analizar y sintetizar información para
tener éxito en la mayoría de las profesiones y para ejercer plenamente su
participación como ciudadanos. Se requiere un profesor ingenioso para
desempeñar ambos roles, pero ello es posible.
Una WebQuest no es un instrumento
para manejar un listado de los presidentes de los E.E.U.U. y sus períodos
de gobierno, pero puede proporcionar un telón de fondo estimulante y
complejo para colgar en él segmentos de conocimiento que de otra manera
parecerían estáticos e inertes. En una época anterior en la que el
contenido era más estable, pudo haber sido suficiente el manejo de la
información basada en hechos. Por ejemplo, una enseñanza típica sobre el
Canadá antes de la Web, implicaba asignarle a los alumnos una
investigación de biblioteca sobre cada una de sus provincias. Millones de
alumnos elaboraban cumplidamente informes con títulos tales como "Manitoba:
La tierra del pájaro Azafrán", pero a las pocas semanas ya lo habían
olvidado todo. En las salas de clase actuales recientemente
interconectadas, el primer impulso de muchos profesores es tratar la Red
como una simple extensión de la biblioteca escolar y asignarle a sus
alumnos el mismo tipo de informes de investigación.
Incluso si el informe final se
hace mediante una presentación en Microsoft PowerPoint, el pensamiento
típico que subyace en una actividad de esta clase es simplemente la
paráfrasis y el resumen. Se desaprovecha la utilización de las funciones
más avanzadas del cerebro.
CONSEGUIR QUE SUS ALUMNOS
HAGAN LAS TAREAS. ¿Cómo podemos mejorar esta situación? El elemento
básico de una gran WebQuest es realizar una gran tarea. La clave está en
lo que les pedimos a los alumnos que hagan con la información. En los
últimos seis años, profesores creativos han desarrollado tareas que van
más allá de la repetición, e involucran a sus alumnos en la solución de
problemas, en la creatividad, el diseño, y el raciocinio.
DISEÑO. El tema de Canadá, por ejemplo, se manejó como la tarea de
diseñar una "WebQuest" sobre el tema de "Unas Vacaciones Canadienses" (Design
a Canadian Vacation). La tarea dada a los alumnos era crear un itinerario
a través de Canadá que conviniera a cierta familia de cuatro personas,
cada una de ellas con intereses diferentes. Trabajando en equipos, los
alumnos investigan posibles destinos y se ponen de acuerdo en la forma de
incorporarlos dentro de un viaje razonable. Cabe imaginar que los informes
presentados por cada equipo también comprometerían al resto de la clase,
porque cada diseño de vacaciones representaría un conjunto diverso de
transacciones y descubrimientos. No solamente es probable que los alumnos
recuerden más cosas sobre el Canadá, sino que tengan también la
experiencia de las concesiones e intercambios que hacen sus padres en
circunstancias similares.
TAREAS PERIODÍSTICAS.
También se han creado WebQuests basadas en un enfoque periodístico, en el
cual los alumnos emplean a un personaje ficticio para crear un relato
noticioso o simular un diario como si estuvieran presentes en determinado
momento y lugar. En ?Nosotros estábamos allí? (We were there), por
ejemplo, los alumnos simulan ser delegados de la Convención Constitucional
de los Estados Unidos que aparecen en una entrevista de televisión. En
"Brujería o Caza de Brujas" (Witchcraft or Witchhunt), los alumnos crean
dos diarios en paralelo: uno que retrata a una bruja acusada, el otro a un
comunista acusado (un caso nuestro podría ser la Inquisición).
PERSUASIÓN EN MEDIO DE LA
CONTROVERSIA. Otro enfoque es buscar controversias existentes en el
mundo actual como instrumento para organizar el estudio de un tema. En ?Un
bosque para siempre? (A Forest Forever), los alumnos consideran los usos
controvertidos de los bosques nacionales. Colocándose en la perspectiva de
los guardabosques, de los trabajadores de la madera, de los entusiastas de
caminos sin vehículos, y de los miembros del Sierra Club, para elaborar
después un comunicado convincente con cada uno de estos puntos de vista,
así aprenden a observar las cosas a través de lentes múltiples (un caso
nuestro podría ser el de los Parques Naturales).
REGLA 4: USA LOS MEDIOS
Estas son solo algunas de las
posibles maneras en que se pueden diseñar tareas para promover el
pensamiento de orden superior (y la energía que lo motiva). Una estupenda
WebQuest va más allá de la repetición. La estructura pedagógica de una
WebQuest no se limita al uso de la Web. Imaginemos un "BookQuest" que
presenta un problema o pregunta de manera convincente, cuya solución se
crea al dividir y procesar la información contenida en una variedad de
libros distribuidos en todo el salón de clase. Los profesores que
solamente disponen de un ordenador a veces compensan esta dificultad
imprimiendo páginas seleccionadas de Internet, de modo que los alumnos que
no usan el ordenador tengan algo que leer. Sin embargo, éstas son
concesiones para no aprovechar completamente el medio. Una WebQuest que se
ajusta completamente al modelo, no podría plasmarse fácilmente en papel.
PERSONAS. ¿Cuáles son las características únicas del Internet? Primero, tenga en cuenta que Internet no es solamente una red de ordenadores; también es una red de personas. Además de seleccionar en la Web páginas interesantes y apropiadas para que las lean sus alumnos, conéctelos en línea con personas expertas que compartan sus experiencias. Hay sitios de consulta a expertos en muchos campos de estudio. También puede apoyarse en un padre de familia voluntario. Algunos padres de familia muy ocupados podrían estar dispuestos a servir como tutores por E-mail sobre determinado tema durante una o dos semanas. Los niños de otras clases también pueden aprovecharse como compañeros de aprendizaje y fuentes de información. El sitio de ePALS es una manera excelente de conectarse con otras escuelas. Mediante una búsqueda y selección creativas, usted puede vincular a su clase a otras personas que pueden serle útiles, con un simple enlace por e-mail.
CONVERSACIÓN. Otra
propiedad característica de Internet es el hecho de que las conversaciones
se pueden capturar y utilizar como materia prima para aprender. La acción
de escribir nuestras ideas, ayuda a darles claridad y les permite ser
refinadas y enmendadas por otros. Usted puede agregar una página a su
WebQuest para permitir a los alumnos que expongan sus opiniones y lo que
han encontrado, e invitar compañeros de otras clases a que participen
también. El sitio de
QuickTopicle
permite agregar un foro interactivo a cualquier página Web, en cuestión de
segundos.
IMPRESIONES SELECTIVAS. La
Web se está convirtiendo en un ambiente multimedia. En la próxima década,
comenzará a parecerse menos a una revista complicada y más a la
televisión. Aunque es muy importante evitar distraer a los alumnos con
recursos deslumbrantes y ruidosos que no contribuyen a un propósito
educativo, también es importante aprovechar, cada vez que convenga, las
ventajas de la Red en audio, vídeo, e imagen.
El sitio
FindSounds
le permite buscar sonidos usando palabras claves tales como tranvía, lobo,
o águila. Incorporarle una imagen de cámara digital Webcam a su lección
(por ejemplo, una escena de la calle Londres, o una vista en vivo del
tanque del delfín) puede agregarle mucho interés. El sitio
Earthcam
le ayudará a encontrar este tipo de imágenes para casi cualquier tema.
REGLA 5:
REFUERZO PARA EL ÉXITO
Una gran WebQuest pide a los
alumnos hagan cosas que ordinariamente no esperarían hacer. Un andamiaje
es una estructura temporal que se usa para ayudar a que los principiantes
actúen con mayor destreza de la que realmente poseen. Una gran WebQuest
construye el andamiaje en el proceso, de acuerdo con la necesidad de ir
subiendo los alcances de lo que los alumnos pueden producir.
En una WebQuest hay tres tipos de
andamiaje (Dodge, 2000): Recepción, Transformación y Producción. (Ejemplos
sobre estas herramientas de andamiaje se encuentran en los Recursos
correspondientes de esta página).
RECEPCIÓN. La Web permite
que pongamos a los alumnos en contacto con recursos que probablemente no
hayan visto antes. Si los aprendices no están completamente preparados
para extraer la información importante o pertinente de ese recurso, todo
el resto de la lección quedará sin piso. Un andamiaje de recepción
proporciona orientación para aprender de un recurso dado y retener aquello
que se aprendió. Ejemplos de andamiajes de recepción son entre otros las
guías de observación, los consejos sobre cómo adelantar entrevistas, y los
glosarios y diccionarios en línea.
TRANSFORMACIÓN. Las
WebQuests requieren que los aprendices transformen lo que leen en una
forma nueva. Ya que ellos comúnmente no han tenido esta experiencia en su
educación anterior, pueden beneficiarse de ayuda explícita en procesos
tales como comparar y contrastar, encontrar patrones entre un cierto
número de objetos de estudio similares, producir una lluvia de ideas,
razonamiento inductivo y toma de decisiones.
PRODUCCIÓN. Las WebQuests
usualmente requieren que los alumnos produzcan cosas que nunca antes han
creado. Los aspectos de la producción de la tarea pueden ayudarse con
andamios (scaffolds) que proporcionen a los alumnos plantillas, guías
llamativas para escribir y elementos y estructuras de multimedia. Al hacer
parte del trabajo de los alumnos, les permitimos que hagan más de lo que
podrían hacer por sí mismos. En un cierto plazo, es de esperar que se
apropien de las estructuras que les proporcionamos hasta que puedan
trabajar de manera autónoma.
|
|
|
|
Cuando
hacemos una búsqueda en Internet siempre soñamos con encontrar la página
perfecta, aquella página que tiene exactamente la información que estamos
buscando.
En primer lugar debes elegir un
buen motor de búsqueda, hoy por hoy
www.google.com es un estupendo buscador de
información que además nos permite traducir páginas escritas en otro idioma,
localizar imágenes y grupos de discusión sobre temas concretos.
Google
permite buscar en más de 1.000 millones de direcciones URL.
El índice Google, que comprende más de 1.000 millones de direcciones URL, es el mejor de su clase y constituye la colección más detallada de las páginas más útiles de Internet.
La
mayoría de la gente utiliza éste u otro buscador simplemente escribiendo
algunas palabras relacionadas con la información requerida. El resultado de
la búsqueda es a menudo una colección de páginas que poco tienen que ver con
lo deseado.
Si
sigues las siguientes reglas seguramente encuentres esa información tan
ansiada.
REGLA
1: DA AL BUSCADOR MUCHAS PALABRAS RELACIONADAS CON TU BÚSQUEDA
Imagínate
que estás buscando información sobre el Euro, más concretamente sobre las
medidas de seguridad de los billetes. Si te limitas a escribir la palabra
Euro, Google nos dará referencia de un gran número de páginas relacionadas.
Ver el contenido de todas esa páginas es tarea imposible.
Añade más palabras que nos aproxime a la información:
Euro, billete, medidas de seguridad,..; si hay un término que admita algún
sinónimo añádelo a la búsqueda.
Si en los resultados de la búsqueda aparecen muchas
páginas relacionadas con un tema concreto que nada tiene que ver con la
búsqueda restringe dicho tema en la búsqueda.
REGLA 2: SI BUSCAR UNA INFORMACIÓN MUY PRECISA ESCRIBE
UNA FRASE QUE ESPERAS ENCONTRAR
A veces necesitamos buscar información muy precisa como
sería un poema de un poeta determinado, si conoces parte de sus versos
escríbelos tal cual; te sorprenderás de la capacidad que tiene Google para
encontrar páginas en las que aparecen esas palabras de esa frase en ese
orden. Usando esta regla podrás descubrir si tus alumnos han copiado
literalmente de una página de Internet ese trabajo que te han entregado.
REGLA 3: SIGUE EL RASTRO DE LA DIRECCIÓN DE LA PÁGINA
En ocasiones encontramos páginas muy interesantes sobre
un tema concreto, es inevitable pensar que en ese sitio Web dispondrán
también información interesante sobre otros temas; pues bien, investiga!!!
Sigue la ruta de la página paso a paso, mira dentro de las carpetas de abajo
a arriba.
REGLA 4: BUSCA PÁGINAS SIMILARES
Si
buscamos la frase exacta: "En lugar de la Mancha de" encontramos el Web
BIENVENIDO A LA LENGUA ESPAÑOLA, si pulsamos en el enlace Páginas
similares obtenemos los siguientes Web:
En
ocasiones nos interesan imágenes muy concretas, para ello utiliza la opción
de Google para buscar imágenes:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario